SINOVAS Y LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI

El barrio de Sinovas, a 3 Km. de Aranda,  en la carretera de Silos. Depende administrativamente de Aranda de Duero ya que se considera una pedanía. Su economía está basada en la agricultura con cultivos de vid, remolacha y cereal.


Sinovas posee de iglesia parroquial de San Nicolás de Bari declarada monumento nacional, con nave y portada románica del S.XIII con canecillos superiores; ante ella hay una serie de columnas renacentistas que configuran una especie de atrio. En el interior un magnífico artesonado del S. XIV con motivos que incluyen a Jesucristo, los Apóstoles, clérigos, nobles, damas, animales y monstruos, realizado según una inscripción por el maestro Espinosa. Escalera del coro renacentista, con yeserías, similar a la de Santa María en Aranda,  y retablo renacentistas dedicado al Santo realizado por Francisco de Logroño a mediados del siglo XVI; y un extraordinario artesonado mudéjar de los siglos XIII y XIV decorado con figuras humanas y otros motivos de delicada policromía. La cabecera del templo es del siglo XVI, se realizó bajo el mandato del obispo Acosta, cuyo escudo está esculpido.


Fiestas y Ferias:


Las Marzas. Se celebran en Sinovas la última noche de febrero.


Romería de San Marcos. Romería desde Sinovas a la ermita de la Virgen de las Viñas. Tradicional merienda con tortilla de chorizo, torta de pan y el botijillo, en la arboleda de la ermita.  Con música de charangas y juegos (carreras de sacos, gallinita ciega, el pañuelo).


Romería a la Ermita de San Isidro. El 15 de mayo


San Bartolomé, 24 de Agosto, fiestas patronales en Sinovas.


 


 



 

Ayuntamiento de Aranda de Duero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.