Proyecto de reurbanización de las calles Moratín, Juan Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado (parcial).

OBRAS DE “PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE LAS CALLES MORATÍN, JUAN PADILLA, JUAN BRAVO Y FRANCISCO MALDONADO (parcial).  ARANDA DE DUERO (BURGOS)”.

Las obras consisten en la reurbanización de las calles Moratín, Juan Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado en Aranda de Duero.

Se ha previsto el rediseño de las calles para conseguir fundamentalmente  la ampliación,  reordenación y regularización de la rasante de las aceras, aparcamientos y carriles de la calzada, teniendo en cuenta las cotas de entrada a portales, locales, garajes y comercios. Con la ampliación de las aceras y la regularización de la excesiva pendiente transversal de las mismas se persigue mejorar las condiciones de seguridad y comodidad de los peatones. Es por tanto que se ha primado el conseguir ampliar las aceras aunque se hayan penalizado otros aspectos importantes como las plazas de aparcamiento.

La nueva sección tipo de la calle Moratín contará con una calzada con 1 carril de 3,75 m., incluyendo rigolas exteriores de 0,30 m., aparcamiento en línea a un lado de la calzada de 2,20 m. de sección, incluyendo los bordillos de separación de la calzada. Las aceras tendrán un ancho variable, mínimo libre de 2,20 m – 2,25 m.; dada la longitud y heterogeneidad entre el tramo inicial objeto de proyecto y el resto, existen varias secciones con aparcamiento a un lado u otro, sin aparcamiento e incluso a ambos lados, en función de la anchura disponible. Se proyecta una calle de coexistencia en la parte de la calle Moratín que conecta Moratín con Padilla, en la que la calzada y la acera estarán al mismo nivel.

La sección tipo en la calle Juan Padilla contará con una calzada con 1 carril de 3,75 m., incluyendo rigolas exteriores de 0,30 m., aparcamiento en línea a un lado de la calzada de 2,20 m. de sección, incluyendo los bordillos de separación de la calzada. Las aceras tendrán un ancho variable, mínimo libre de 1,90 m.

La sección tipo en la calle Juan Bravo contará con una calzada con 1 carril de 3,00 m., incluyendo rigolas exteriores de 0,30 m., sin aparcamiento. Las aceras tendrán un ancho variable, mínimo libre de 2,40 m.

La sección tipo en la calle Francisco Maldonado contará con una calzada con 2 carriles de 2,80 m., incluyendo rigolas exteriores de 0,30 m., aparcamiento en línea a un lado de la calzada de 2,20 m. de sección, incluyendo los bordillos de separación de la calzada. Las aceras tendrán un ancho variable, mínimo libre de 2,00 m.

Por su parte, se estará a lo dispuesto en la normativa de referencia en relación a la accesibilidad y barreras arquitectónicas para el diseño de los itinerarios peatonales, pavimentos táctiles, señalización, disposición de elementos de mobiliario urbano, pasos de peatones, intersecciones, plazas de aparcamiento para personas de movilidad reducida, vados de entrada y salida de vehículos, carriles bici, etc.

No se ha previsto la implantación de carril bici debido a la estrechez de las calles objeto de proyecto.

La calzada contará con al menos 10 cm. de firme bituminoso, compuesto por una capa de rodadura fonoabsorbente y con caucho proveniente del reciclado de neumáticos y una capa intermedia, ejecutada también con mezclas bituminosa en caliente. El conjunto se dispondrá, sobre 20 cm de zahorra artificial, según lo indicado en el anejo correspondiente.

En las aceras se colocará una capa de material granular (zahorra ZN-25) de 15 cm de espesor, y sobre esta 15 cm de hormigón en masa HM-20. Encima de esta capa se dispondrán baldosas de hormigón bicapa con capacidad para eliminar óxidos de nitrógeno mediante procesos catalíticos (UNE UT-11T-B-I según Norma UNE-EN 13748-2), de 40×20 cm. de al menos 6 cm de espesor, acabado abujardado mecánico. Se sujetarán al hormigón mediante 4 cm. de mortero de agarre M-7,5.

En la calle de conexión entre Moratín y Juan Padilla con el área estancial, se opta por definir calzada y acera a igual cota. Así, en la zona peatonal se opta por un acabado en adoquín, de hormigón de dimensiones 20x10x8 cms. situado sobre 20 cms. de zahorra natural y 15 cms. de hormigón HM-20, y pegada a esta última capa mediante mortero de agarre M-7,5 (en espesor de 4 cm.).

En los alcorques, se preparará una zona concéntrica con tierra vegetal, con un volumen mínimo de 1 m3. El acabado superficial estará formado por un adoquinado de piezas prefabricadas 20x10x6cm drenantes, sobre una capa de grava suelta y un geotextil anticontaminante

Las aceras en su conjunto quedarán rematadas exteriormente mediante bordillo de granito de dimensiones 25×15 cm. y con sus caras vistas abujardadas.

En los pasos de peatones, y con objeto de cumplir la legislación en materia de accesibilidad, se realizarán los rebajes de acera correspondiente, colocando baldosas de doble textura antideslizante, también con propiedades fotocatalíticas para uso exterior, de 20x20x6 cm de espesor, de color rojo y con 16 tacos con diámetro 25 mm. y altura de 5 mm

Los aparcamientos tendrán un pavimento de adoquín de hormigón de dimensiones 20x10x8 cms. situado sobre 20 cms. de zahorra natural y 15 cms. de hormigón HM-20, y pegada a esta última capa mediante mortero de agarre M-7,5 (en espesor de 4 cm.). Dichos aparcamientos estarán separados de la calzada mediante un bordillo enterrado de hormigón prefabricado tipo A-1 y dimensiones 20×14 cm. y de la acera mediante bordillo de granito de dimensiones 25×15 cm

En relación a los servicios afectados, se procederá al mantenimiento de la red de gas y la líneas coaxiales de Telefónica o ONO, a la ampliación de las redes de electricidad y telecomunicaciones mediante la implantación de canalizaciones subterráneas, a la renovación íntegra de la red de alumbrado, así como la renovación de la red de abastecimiento, con mantenimiento de los tramos de fundición dúctil existentes y rehabilitación del tramo de la calle Juan Padilla, y a la renovación de los  colectores de saneamiento y del resto de elementos de esta red, y la rehabilitación del tramo de Juan Padilla. En todos los casos, se prevé el mantenimiento de los distintos servicios a todos los usuarios durante la ejecución de las actuaciones previstas en cada red.

En cuanto al mobiliario urbano, la actuación también incluye la adecuación de unas zonas peatonales más amplias, donde sí es posible incorporar mobiliario urbano que mejore el uso por parte de los peatones. Concretamente se trata de una pequeña plaza entre Moratín y Trasera de Moratín, así como una zona anexa a la calle Juan Padilla.

En el primero de los casos, en la actualidad existen 10 árboles, que se encuentran en buen estado así como tres bancos de hormigón. Se plantea mantener el arbolado existente, salvo en lo afectado por el nuevo acceso, renovando el pavimento y los alcorques. Asimismo, se sustituirá la barandilla existente por una nueva y se mejorará el propio mobiliario con nuevos bancos y papeleras. Se implanta también una pequeña zona de juegos infantiles para niños de 2 a 5 años, que está compuesta por un balancín de cuatro asientos y una casita de juegos, situadas ambas sobre pavimento de caucho de seguridad.

Sobre el área de Juan Padilla, al sur de Moratín, existe otra pequeña zona estancial. En ella se renovará igualmente el pavimento y los alcorques, incluyendo una nueva fuente en sustitución de la actual, bancos y una nueva mesa de ping-pong.

En cuanto a los árboles existentes, estos se mantendrán, adecuando los alcorques actuales al nuevo pavimento. En la pequeña plaza entre Moratín y María Pacheco, como consecuencia de la incorporación de una nueva rampa de acceso, será preciso proceder a la eliminación de una serie de árboles, los cuales serán trasplantados, si es posible o talados, en caso contrario.

Las dos islas de contenedores de RSUs existentes en el tramo objeto de proyecto serán renovadas y adaptadas a la nueva configuración de las calles, empleando los contenedores existentes (no se prevé su renovación), colocados sobre losas prefabricadas de hormigón para su delimitación, dispuestas a su vez sobre las zonas de aparcamiento.

En relación a los elementos de señalización, se pintarán las correspondientes marcas viales, símbolos, flechas y pasos de peatones, y se dispondrán todos los elementos de señalización vertical, todo ello de acuerdo a la normativa de referencia.

Duración de las obras: 8 meses menos 8 semanas

Precio de adjudicación: 1.184.563,60 € (IVA incluido).